PASG Oslo 2024: Avanzando en la lucha contra la alienación parental

Oslo, Noruega – 4 al 6 de septiembre de 2024
La sexta conferencia internacional del Grupo de Estudio sobre Alienación Parental (PASG), celebrada en Oslo en la icónica Biblioteca Deichman, reunió a destacados expertos, profesionales del derecho y defensores de todo el mundo para abordar la cuestión parental. Alienación (PA). Con más de 40 conferencias y paneles, la conferencia fomentó el diálogo interdisciplinario, ofreciendo soluciones innovadoras a uno de los desafíos más apremiantes en derecho de familia, al mismo tiempo que presentó poderosas contribuciones de personas personalmente afectadas por comportamientos alienantes, agregando una perspectiva profundamente humana a las discusiones.

Sesión inaugural

Eivind Meland y Lena Hellblom Sjögren enmarcaron la conferencia enfatizando la responsabilidad colectiva de proteger los derechos de los niños y mitigar los impactos de la AP. Su discurso subrayó el papel fundamental de la familia en la democracia y el bienestar de los niños.

Temas clave y oradores

Marcos legales y desafíos judiciales

  • Davíð Þór Björgvinsson (Islandia) y Geir Kjell Andersland (Noruega) analizaron los precedentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la AP, enfatizando la importancia del artículo 8 para salvaguardar las relaciones familiares.
  • Camilla Bernt (Noruega) y Philip Marcus (Israel) identificaron brechas sistémicas en los tribunales de familia y abogaron por reformas que prioricen el bienestar infantil.
  • Marie-France Carlier (Bélgica) y Brian Ludmer (Canadá) entablaron un diálogo comparativo sobre la reunificación familiar, explorando el modelo estructurado y colaborativo impulsado por los tribunales de Bélgica versus el sistema fragmentado de intervenciones de América del Norte. Destacaron la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la supervisión judicial para restablecer los vínculos entre padres e hijos de manera efectiva.
  • Ashish Joshi (Estados Unidos) destacó el papel del testimonio de expertos y las pruebas para garantizar la equidad en los tribunales de familia de Estados Unidos.
  • Sandra Inés Feitor (Portugal) exploró los marcos legales internacionales, enfatizando la importancia de armonizar las leyes de custodia transfronteriza.

Ideas y soluciones psicológicas

  • William Bernet (EE.UU.) instó a un diálogo constructivo con los críticos de la Autoridad Palestina, abogando por estrategias basadas en evidencia para abordar el fenómeno.
  • Marie-France Hirigoyen (Francia) profundizó en las tácticas psicológicas de la alienación y propuso intervenciones terapéuticas para reconstruir la confianza.
  • Ben Hine (Reino Unido) presentó su investigación sobre los prejuicios de género en los casos de AP, destacando los costos sociales de la alienación.
  • Jorge Guerra González (Alemania) examinó los impactos neurobiológicos de la AP, ilustrando sus efectos a largo plazo en el desarrollo cerebral de los niños.
  • Edward Kruk (Canadá) destacó la paternidad compartida como medida preventiva contra la AF, respaldada por investigaciones sobre sus beneficios para la salud mental de los niños.
  • Robert Simon (EE.UU.) ha expresado opiniones críticas sobre la teoría de la AP. Presentó consejos a la comunidad de la Autoridad Palestina para superar las contradicciones en el campo.

Estrategias prácticas y promoción de base

  • Ginger Gentile (EE.UU.) compartió su método REVIVE para la reunificación, centrándose en empoderar a los padres alienados con herramientas prácticas.
  • Jesper Lohse (Dinamarca) destacó los éxitos legislativos de Dinamarca, incluidas las reformas de paternidad compartida.
  • Virginia Griffin (EE. UU.) discutió la importancia de la terminología unificada y las prácticas basadas en evidencia para diagnosticar y abordar la AP.
  • Anthony Gauchi (Malta) presentó soluciones impulsadas por la comunidad para educar y apoyar a las familias que enfrentan la AP.
  • Representantes de grupos nórdicos de autoayuda mostraron iniciativas de base, enfatizando el poder del apoyo y la promoción entre pares para abordar la AP.

Uniendo las dinámicas sociopolíticas y familiares al abordar la AP

  • Stan Korosi (Australia) y Teresa Silva (Suecia) examinaron la alienación parental (AP) a través de lentes sociopolíticos y psicológicos. Korosi destacó sus raíces en la dinámica sociopolítica y la necesidad de reformas políticas, mientras que Silva se centró en la complejidad de los sistemas familiares y los enfoques terapéuticos personalizados. Juntos, enfatizaron la colaboración interdisciplinaria para apoyar mejor a las familias y a los niños afectados.

Resultados clave y recomendaciones

  1. Intervención temprana y capacitación judicial : mejorar la conciencia judicial y adoptar enfoques basados ​​en evidencia para identificar y abordar la AP de manera efectiva.
  2. Campañas de concientización pública : contrarrestar la información errónea sobre la AP a través de medios específicos e iniciativas de educación comunitaria.
  3. Reformas políticas : Abogar por marcos legales consistentes que prioricen la paternidad compartida y protejan los derechos de los niños.
  4. Prácticas colaborativas : Fomentar soluciones interdisciplinarias que integren experiencia psicológica, legal y de trabajo social.

Palabras finales y direcciones futuras

La conferencia concluyó con una mesa redonda moderada por William Bernet y Lena Hellblom Sjögren , en la que se resumieron estrategias viables para combatir la AP. Los oradores pidieron responsabilidad sistémica, colaboración interdisciplinaria y acción colectiva para garantizar el interés superior de los niños.

PASG Oslo 2024 mostró el poder transformador del diálogo global, proporcionando una hoja de ruta para abordar la alienación parental a través de la investigación, la educación y la promoción.

Las grabaciones de vídeo de la conferencia están disponibles en la página web de la conferencia .